Hay Pike en Holanda?
Alguno de ustedes ha
pescado un lucio alguna vez? O conoce a alguien, o le ha contado de alguno que lo haya
logrado? Alejandro Kohner tuvo esta oportunidad en medio de un viaje de negocios a
Holanda a fines del año pasado, y nos cuenta su experiencia.
Enviado por mi empresa, durante los
últimos días de noviembre de 1998 viaje a
Holanda, mas precisamente a la Ciudad de Amsterdam. Por cuestiones de disponibilidad de
pasajes, tuve que optar por llegar a Europa 5
días antes de lo previsto, o volverme 4 días más tarde.
Elegí la
primera opción, ya que me daría tiempo de descansar del viaje previo al trabajo y
aprovechar el fin de semana para hacer algo de turismo.
Mientras
preparaba mi viaje trate vía Internet de averiguar direcciones de casas de pesca con
mosca en Amsterdam. Casi por casualidad, me contacte con Paul, pescador holandés que tras
cruzar algunos e-mail me invito a pescar con él el
fin de semana que me quedaba libre. La propuesta era muy tentadora: pescar northern pike
con mosca, y acepte agradecido e ilusionado.
Subí al avión con mi equipo en la valija y la gran ilusión de poder pescar por lo menos un lucio de tamaño
aceptable. Luego de casi 18 horas de viaje entre aviones, esperas y trenes llegué a la
ciudad de Hoorn (aproximadamente 1 hora de tren al norte de Amsterdam) donde me esperaban
Paul, una ducha caliente en el hotel y una
lluvia que de a ratos se transformaba en nevada.
Al día siguiente entre lluvia, nieve y un frío de 0 grados, Paul decidió que intentar pescar era inútil (al
menos por la mañana) y fuimos a su casa donde conocí a su amigo Björn, quien nos acompañaría por la tarde si el
tiempo mejoraba. Pero no mejoro: la temperatura bajo a 3 C. Y el viento soplaba
fuerte y firme.
A pesar de semejantes condiciones Paul y yo
partimos en busca de algún canal donde
intentar nuestros lances. Björn prudentemente se quedo. Luego de casi media hora en auto,
y después de cruzar varios canales congelados, encontramos
uno de 15 o 20 metros de ancho, donde
decidimos hacer nuestros intentos ya que nos quedaban no más de 2 horas de luz solar. Los
días son cortos en esa época.
Will era él mas experto del grupo en la pesca del lucio; hace años que los pesca con
mosca y ocasionalmente ha oficiado de guía para turistas alemanes. Así que dejamos a su
criterio la elección del lugar donde pescar al día siguiente.
Con Will al volante recorrimos no menos de media docena de sus lugares preferidos, pero no
piques no se daban y el tiempo se iba acortando. Era mi ultimo día de pesca en Holanda, y
nada. Will decidió que hiciéramos los últimos intentos en un canal donde en un día de
octubre había pescado seis lucios, dos de ellos de mas de 90 centímetros.
El canal era muy similar al que habíamos pescado el día anterior con Paul, salvo que
este tenia en la mitad, una pequeña pared que limitaba el paso del agua, quedando una
pequeña abertura de aproximadamente 3 metros de largo por donde pasaba el agua creando
una pequeña turbulencia
Otra vez la suerte me dedico una sonrisa y logre clavar y sacar un lucio de unos 65
centímetros que según mis amigos holandeses pesaría como 2 kilos.
A diferencia del lucio del día anterior, el pique de este fue bastante delicado, y esto
(según me comentaron mis amigos) se debía a que venia enganchado del labio y tal ves por
esto la lucha consistió en una sucesión de fuertes cabezazos hasta que termino en mis
manos (en la foto se ve la mosca
prácticamente en su totalidad fuera de la boca ).
Los
canales
El ancho
máximo de los canales que visitamos (incluyendo los que no pescamos) no superó en
ningún momento los 20 metros, la profundidad promedio era de 1 metro y algunos de los
canales no superaban los 5 metros de ancho aunque en estos la profundidad era mayor
Los canales holandeses tienen muy poca corriente (prácticamente ninguna) por la escasa
pendiente, por lo que no es necesario hacer ningún tipo de corrección de línea.
Además, al final del otoño y con los primeros fríos, estos canales se limpian de
vegetación, y al ser hechos por el hombre no hay piedras, arboles, etc eliminando casi
por completo la posibilidad de enganche.
Paul
prefería los bucktails con flashabou a los que le agregaba una cabeza de cristal
chenille. Will prefería casi con exclusividad los bunny divers (en el vídeo que vi en la
AAPM sobre pesca de lucios en Canadá muestran como atarla). Björn probo cuanto plumero
tenia en la caja.
El primer
lucio lo logre con una mosca que me dio Paul de color blanco( como las que él prefiere),
flashabou y cristal chenille rojo. El otro
lucio me tomo una mosca que até para pescar dorados en anzuelo 5/0 que tenia 4 plumas de
hackle naranja insertadas en un tubo de mylar que até desde la mitad del anzuelo hasta
unos milímetros después de la terminación del anzuelo (para evitar que la pluma se de
vuelta y se enganche) y cuerpo de bucktail rojo con mechas de flashabou dorado. Una mosca
muy poco discreta, en realidad.
Francamente
creo que, debido a la poca distancia promedio de los tiros y a las posibilidades de poder
caminar el pescado que, en todos los casos,
eran superiores a los 500 mts. una caña #6 de acción rápida, el mismo
tipo de línea que utilicé (una Bass Bug Taper un numero mas que la caña) o un shooting
de flote armado con running y unas moscas con un poco menos de volumen, hubieran sido
suficiente para pescar en estos lugares. De todas formar respeto la experiencia de los
holandeses que, todos, usan equipos 8.
Esa noche
después de cenar fuimos a la casa de Will quien nos mostró el video casero de finales de
Octubre en el mismo lugar donde habíamos pescado esa tarde. Los lucios entre 80 y 90 cms,
daban corridas francas y exhibían una agresividad muy
superior, lo que cambio mi apreciación
sobre la calidad deportiva de este pez. Haré lo que puede para que la próxima vez que me
toque viajar a Holanda sean en setiembre. Y ojalá sea pronto.
1 el lucio
es un pez de agua dulce propio del Hemisferio Norte donde se lo conoce como pike. Prefiere
aguas calmas y de poca profundidad, y es conocido por su agresividad y voracidad: en
Canadá, donde abunda, lo llaman water wolf seguramente teniendo tambien en cuenta su
dentadura. Es posible pescar lucios de mas de 15 kilos y desde hace años se los pesca con mosca. En nuestra videoteca tenemos videos que
muestran la pesca de esta especie de gran valor deportivo. Lucio, lucioperca, northern
pike, pickerel, muskellunge y muskie son nombre que se aplican a distinta variedades de
esta especie, según su procedencia y tamaño.